UCompensar y AESABANA conectan academia y empresa para formar talento que construye país


COLOMBIA (Octubre 26 de 2025).        La Fundación Universitaria Compensar (UCompensar) continúa consolidándose como uno de los principales aliados del sector empresarial colombiano al liderar espacios de formación y debate que conectan la educación con la realidad del mercado.

Su más reciente iniciativa, la charla “Economía del comportamiento y consumo cultural: estrategias de crecimiento para la nueva economía del consumo”, realizada en alianza con AESABANA – Asociación de Empresarios de la Sabana y con el apoyo de Compensar, se convierte en un punto de encuentro clave entre el conocimiento, la tecnología y la innovación.

El evento, que se llevará a cabo el 27 de octubre en el Campus UCompensar (Av. Carrera 68 No. 68B-45, Auditorio 607), contará con la presencia del reconocido speaker internacional Paolo Miscia, experto en inteligencia artificial, marketing y transformación digital, y con la participación de empresarios, emprendedores y líderes académicos que buscan anticiparse a los desafíos del consumidor del futuro.

UCompensar: una universidad que se aprende haciendo

Más que una institución académica, UCompensar se ha consolidado como una Universidad Empresa, un modelo que rompe los esquemas tradicionales de enseñanza al integrar la práctica real como eje del aprendizaje.

“En UCompensar creemos que ningún método de aprendizaje es tan poderoso como la experiencia real. Somos un puente entre la educación y el mundo laboral, un aliado que Áñez rectora de UCompensar.

La inteligencia artificial: un nuevo lenguaje para el aprendizaje

El encuentro con Paolo Miscia busca precisamente fortalecer esa conexión entre la educación práctica y las tendencias globales. Con más de 20 años de experiencia en marketing y transformación digital, Miscia ha ocupado cargos como Vicepresidente de Mercadeo de Caracol Televisión, Director de Analítica Digital de Discovery Networks Latinoamérica y CEO de Kantar Media Software (WPP Group, Londres).

Actualmente dirige el programa IAcelera – Inteligencia Artificial para Directivos del CESA, desde donde impulsa el desarrollo de líderes empresariales preparados para tomar decisiones con apoyo de la IA.

“La inteligencia artificial no reemplaza la mente humana, la amplifica. Las empresas que aprendan a combinar empatía y tecnología serán las que lideren la nueva economía del consumo”, señala Miscia.

UCompensar: educación al servicio de la competitividad empresarial

Los retos que enfrentan hoy las organizaciones en Colombia —transformación digital, automatización, nuevos comportamientos del consumidor— exigen talento capaz de aplicar conocimiento real, adaptarse a los cambios e innovar.

Estudios recientes de Microsoft e IDC (2024) muestran que el 82 % de las grandes empresas colombianas incrementará su inversión en inteligencia artificial durante los próximos dos años, mientras que el 66 % de las MiPymes ya emplea herramientas de IA para fortalecer su competitividad.

Frente a este panorama, UCompensar se posiciona como el socio estratégico que acompaña a las empresas en su transformación, brindando programas, asesorías y experiencias que integran la academia con la práctica.

Un evento para inspirar y conectar mundos

La charla “Economía del comportamiento y consumo cultural” no solo ofrece una reflexión académica, sino una experiencia transformadora en la que la tecnología, la cultura y el aprendizaje práctico se entrelazan para dar forma al futuro del consumo y la innovación.

Con la participación de más de 200 empresarios, emprendedores y académicos, este evento reafirma el compromiso de UCompensar con el país: formar talento que impulse el desarrollo económico y humano de Colombia.

Información del evento:

  • Fecha: 27 de octubre de 2025
  • Sesión 1: 8:00 a.m. – 10:00 a.m.
  • Sesión 2: 11:00 a.m. – 1:00 p.m.
  • Lugar: Campus UCompensar – Av. Carrera 68 No. 68B-45, Auditorio 607
  • Inscripciones: www.ucompensar.edu.co o en https://bit.ly/47gIa3l
  • Cupos limitados

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: Aw News Center (Colombia)