El video como estrategia en el copywriting exitoso

No existe una regla universal para hacer un copywriting extraordinario, se puede implementar técnicas para escribir textos persuasivos, así como utilizar fórmulas de copywriting para escribir contenido cautivador, que sumadas permitirán crear estrategias de marketing como un experto.

Por consiguiente centraremos la mirada en las técnicas, donde identificamos al video como el rey del marketing, ya que influye positivamente en la atracción y la participación del público.

Pero…¿Por qué el video es el rey del marketing?. El marketing de contenidos se ha volcado hacia el video porque un minuto de vídeo equivale a 18 millones de palabras.

El video marketing ayuda a las marcas a posicionarse sobre su competencia porque es una herramienta que llega mejor a la audiencia, es más fácil de digerir y de compartir.

En definitiva, el éxito de los videos en las redes sociales como Tik Tok o Instagram, radica en que los consumidores prefieren formatos cortos, directos y concisos, son más virales que las publicaciones que contienen fotografías y los algoritmos de las plataformas dan prioridad a este formato.

Según especialistas en neuromarketing, el cerebro humano procesa más rápido las imágenes que los textos. De acuerdo con ellos, el 90% de los datos que procesamos son visuales, por ende los videos tienen mayor consumo entre los usuarios, por lo que es clave añadirlos a los boletines electrónicos, debido a que captan más rápido la atención de los suscriptores y ayuda a que permanezcan más tiempo en el correo electrónico; pero el mayor poder del vídeo reside en su versatilidad y perfecta adaptación al medio.

Por ende, es fundamental adaptarse a las preferencias del consumidor, para tener éxito en la estrategia de marketing con video, se  debe tener en cuenta que el contenido debe enfocarse en lo que el público desea ver.

¿Cuáles son los tipos de video que pueden ser usados en una estrategia de marketing y de contenidos?

  • Funcionan perfectamente para captar la atención de quiénes se han metido en internet buscando conocer el «paso a paso» de alguna cosa, esto, aumenta la probabilidad de que la marca tenga un buen resultado en los motores de búsqueda.
  • Es un seminario web en formato de video sobre un tema especializado, funciona muy bien porque para participar ellos tienen que dejar ¡sus datos para contacto!.
  • Reseñas culturales. Se pueden preparar materiales como libros digitales, películas, miniseries, entre otros, el contenido a elegir dependerá del análisis del perfil del público objetivo.
  • FAQ Video. El contenido puede ser trabajado como en una videoclase, independientemente de los recursos, la ventaja del audiovisual es la mejoría en el nivel de retención del mensaje.
  • Es un sitio de internet, generalmente, un canal de YouTube, en donde se genera y comparte contenido de tema específicos en formato de video
  • Top 10. Al público le gustan los contenidos que les ayudan a saber cuáles son las principales tendencias del momento.
  • Vídeo case. Son grabaciones que demuestran cómo el cliente interactúa con el producto o servicio. 
  • Hay muchas opciones para trabajarlas en video, se puede utilizar el tradicional (pregunta y respuesta, tipo reportaje) u optar por el estilo talk-show, que ayuda a destacar a un profesional de la empresa.

Ahora bien… ¿Cuáles son las ventajas de incluir el video en la estrategia de contenidos?

Actualmente,  cerca del 80% del contenido consumido en internet es video, esto no es casualidad, por ende, es importante conocer algunas ventajas que el contenido audiovisual ofrece a las marcas:

  • Fácil de consumir. Es más sencillo y divertido ver un vídeo.
  • Aumenta el engagement. Despierta emociones y conecta con las personas.
  • Genera confianza. Se confía más en lo que podemos ver y escuchar. Además genera cercanía y conecta mejor con la audiencia.
  • Favorece el SEO. Aumenta la tasa de permanencia en una web.
  • Facilita la venta. Ayuda a mostrar los productos y/o servicios de una manera más gráfica, sutil y divertida.
  • Humaniza la marca. Permite ponerle un rostro a la empresa, a la marca y contar historias.
  • Aporta valor. Podemos utilizarlo para aportar información relevante como los FAQs o educar con tutoriales.
  • Aumenta la visibilidad. Los vídeos son más propensos a volverse virales que otros contenidos.