Cajas de compensación apuestan por ERP colombiano para su transformación tecnológica


  • Las cajas de compensación administran más de 14 billones de pesos al año. Soluciones como Seven ERP permiten integrar procesos, garantizar transparencia y mejorar la atención a los afiliados.

COLOMBIA (Octubre 20 de 2025).        Las cajas de compensación en Colombia enfrentan el reto de transformar su operación para responder a las nuevas demandas de eficiencia, transparencia y servicios digitales. De acuerdo con la Superintendencia del Subsidio Familiar, las cajas administran cada año más de 14 billones de pesos en aportes de empleadores y subsidios para trabajadores, lo que resalta la importancia de contar con sistemas de información robustos y transparentes que aseguren un uso eficiente de estos recursos.

En este contexto, Seven ERP, desarrollado por Digital Ware, se ha convertido en una herramienta clave para centralizar procesos financieros, administrativos, logísticos y de servicios sociales en un solo ecosistema. Su diferencial frente a otros modelos internacionales es que fue concebido con las particularidades legales, fiscales y operativas de la región, lo que facilita la adaptación a las necesidades reales de las organizaciones colombianas.

Uno de los aportes más relevantes es la visión 360° del afiliado y su grupo familiar, lo que permite ofrecer servicios personalizados y pertinentes. Además, la automatización de tareas repetitivas reduce errores manuales y libera al personal para concentrarse en actividades de mayor valor, mejorando productividad y calidad en la atención.

El proceso de transformación digital no está exento de retos. Entre los principales figuran los sistemas de información fragmentados, la resistencia interna al cambio y las expectativas de afiliados que demandan servicios en línea, ágiles y personalizados.

Con más de 33 años de experiencia, Digital Ware ha acompañado a diferentes cajas en este proceso, desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades del sector y con conocimiento del “core” del negocio: desde la liquidación de aportes y gestión de subsidios hasta la operación de unidades de servicio como centros recreativos. Este conocimiento se traduce en modelos preconfigurados y mejores prácticas que aceleran la implementación y reducen riesgos.

Algunas empresas del sector muestran los resultados en  los tiempos de procesamiento de subsidios, que antes podían tardar semanas, hoy se reducen a pocos días gracias a la automatización.

“El propósito de esta plataforma es acompañar a las cajas en su transformación digital, brindándoles herramientas que aseguren eficiencia, transparencia y sostenibilidad, de manera que puedan seguir cumpliendo con su rol social de impactar positivamente a millones de familias colombianas”, señaló  Aura Elena Espinosa de Digital Ware.

El futuro de las cajas de compensación dependerá de su capacidad para superar la fragmentación tecnológica y consolidar modelos digitales sostenibles. La modernización no solo asegura mayor eficiencia administrativa, sino también un vínculo más cercano y confiable con los afiliados y empleadores.

Acerca de Digital Ware:

Desde sus inicios, la visión de DIGITAL WARE ha sido mejorar la vida de las personas, a través de “Tecnología para el mundo”. Hoy después de  tres décadas, las soluciones tecnológicas de DIGITAL WARE están presentes en más de 10 países de Latinoamérica. Más de 1.000 organizaciones de las más grandes e importantes de Colombia y Latinoamérica confían en nuestro portafolio de soluciones empresariales especializadas para industrias. Más de 11 premios y reconocimientos nacionales e internacionales por ser una multinacional innovadora y que aporta a la economía del país. Más de 300 CEO´s son ejemplo de innovación y liderazgo. Más de 20 millones de personas han sido impactadas positivamente con la tecnología de DIGITAL WARE.

www.digitalware.com.co

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: Aw News Center (Colombia)